El éxito depende de algo más que de la estrategia y la habilidad: depende de cómo las personas se relacionan entre sí. Las organizaciones más eficaces comprenden que la innovación, la responsabilidad y la resiliencia surgen de la calidad de las conversaciones cotidianas y del coraje para afrontar momentos difíciles. Aquí es donde entra en juego la seguridad psicológica: la creencia de que un equipo es un espacio seguro para la honestidad, la asunción de riesgos y el crecimiento. Sin embargo, la seguridad por sí sola no es suficiente.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
En IHHPhemos descubierto que la verdadera transformación ocurre cuando la seguridad se combina con el coraje particular person. Nuestro sistema cultural del último 8% va más allá de los enfoques tradicionales y equipa a los equipos para navegar las conversaciones difíciles y de alto riesgo que la mayoría de las personas evitan. Al unir la seguridad con el coraje, ayudamos a las organizaciones a pasar de buenas a excepcionales.
¿Qué es la seguridad psicológica?
Seguridad psicológica es un concepto poderoso que se ha convertido con razón en la piedra angular del liderazgo moderno y el desarrollo organizacional. Iniciado por Amy Edmondson, profesora de la Escuela de Negocios de Harvard y destacado en el estudio del Proyecto Aristóteles de Google, es una creencia compartida de que un equipo es un lugar seguro para la toma de riesgos interpersonales.
En un entorno psicológicamente seguro, los empleados creen que no serán castigados ni humillados por expresar concepts, preguntas, inquietudes o errores.. Esta sensación de seguridad es la base sobre la que se construyen la confianza, la química del equipo y la innovación.
Los 4 elementos clave de un equipo psicológicamente seguro
Construir una cultura psicológicamente segura requiere algo más que buenas intenciones. Se cultiva a través de comportamientos específicos y observables y un esfuerzo consciente para establecer Normas que hacen que las personas se sientan seguras.. Según una investigación líder, hay cuatro etapas distintas de seguridad que un equipo debe construir:
- Seguridad de inclusión: Este es el nivel más basic de seguridad, donde las personas sienten una sentido de pertenencia. Los miembros del equipo se sienten seguros de ser ellos mismos y no temen ser avergonzados o excluidos por su identidad o antecedentes. Les permite sentirse aceptados antes de que se espere que contribuyan.
- Seguridad del alumno: Esta etapa permite a los miembros del equipo sentirse lo suficientemente seguros como para hacer preguntas, admitir errores y buscar u ofrecer comentarios sin juzgar. Es la creencia de que el equipo es un lugar seguro para el aprendizaje y el crecimiento, convirtiendo los fracasos en poderosas oportunidades de mejora.
- Seguridad del colaborador: En esta etapa, los individuos se sienten seguro para participar plenamente en el trabajo. Se sienten seguros de que pueden aportar sus concepts, habilidades y experiencia sin temor a ser humillados o percibidos como incompetentes.
- Seguridad del retador: Ésta es la forma más elevada de seguridad psicológica. Los miembros del equipo se sienten capacitados para desafiar el established order, expresar inquietudes o sugerir cambios radicales sin riesgo de dañar su reputación o sus relaciones. Esto es basic para impulsar la innovación y resolver problemas complejos.
¿Es la seguridad psicológica suficiente para tener éxito en el lugar de trabajo?
Incluso cuando un equipo ha creado una situación bastante ambiente psicológicamente segurono basta con lograr resultados verdaderamente excepcionales. Una situación de apoyo no garantiza automáticamente un individuo valiente.
Un equipo puede tener una increíble base de seguridad y aún así estar paralizado por un silencio y miedo tácito, el miedo que impide que las personas se involucren en conversaciones difíciles y asuman los riesgos productivos necesarios para la innovación y la rendición de cuentas. Esto se debe a que la seguridad psicológica es sólo una cara de la moneda; debe ir acompañado de valentía particular person para construir una cultura verdaderamente de alto rendimiento.
Seguridad situacional versus coraje particular person: las piezas que faltan
En la búsqueda precise de rendimiento altola seguridad psicológica es importante, pero no es toda la historia. Si bien un entorno seguro es essential, es sólo la mitad de la ecuación. La verdadera fortaleza cultural proviene de cerrar la brecha entre una situación de apoyo y el coraje particular person para actuar, las piezas faltantes que transforman un lugar de trabajo seguro en una organización verdaderamente valiente.
¿Qué es la seguridad situacional?
La seguridad situacional es la confianza y seguridad ambiental que crean un líder de equipo y su equipo. Es la creencia de que hablar es seguro porque el entorno no juzga. Esta confianza basic permite la comunicación abierta y el esfuerzo colaborativo, lo que la convierte en el punto de partida esencial para el desarrollo organizacional y sienta las bases para una verdadera madurez del equipo.
¿Cómo contribuye la seguridad situacional a un lugar de trabajo exitoso?
Esta seguridad situacional contribuye a un lugar de trabajo exitoso al:
- Fomento de riesgos productivos: Cuando las personas se sienten seguras, están más dispuestas a compartir concepts no convencionales y probar nuevos enfoques, lo que alimenta la creatividad.
- Fomentar la comunicación abierta: Una situación segura promueve un diálogo abierto y honesto, evitando que la información crítica se quede estancada en niveles inferiores y garantizando claridad y alineación.
- Mejorar la cohesión: Genera confianza entre los miembros del equipo, fortalece sus relaciones y mejora su disposición para ayudarse mutuamente a superar los desafíos.
¿Qué es el coraje particular person?
El coraje particular person es la capacidad private de actuar a pesar de las miedoduda e incomodidad que surgen en situaciones interpersonales desafiantes. Es la capacidad de controlar su sistema nervioso y resistir el impulso primario de retirarse a una respuesta de lucha, huida o congelación cuando una situación es riesgosa.
El coraje no es la ausencia de miedo; es la voluntad de apoyarse en ello para un bien mayor. Nuestro investigación en IHHP ha descubierto que si bien las personas se sienten cómodas diciendo el primer 92% de lo que necesitan, omiten las ocho últimas, la parte más essential y trascendente de la conversación, debido a una aversión biológica profundamente arraigada al conflicto y la incomodidad.
¿Cómo contribuye el valor particular person a un lugar de trabajo exitoso?
El coraje particular person es el verdadero diferenciador que separa a un buen equipo de uno excelente. Es lo que permite a las organizaciones superar los costos ocultos de evitarlos y convertir los desafíos en oportunidades.
- Impulsa la responsabilidad y el desafío solidario: Los miembros del equipo con valentía están dispuestos a tener conversaciones difíciles, dar retroalimentación directa y responsabilizarse a sí mismos y a los demás por altos estándares. Este circuito de retroalimentación honesta, facilitado por herramientas como la retroalimentación 360, es el corazón de la excelencia.
- Acelera el crecimiento y la innovación: Coraje es lo que permite a una persona escuchar y recibir comentarios difíciles sin ponerse a la defensiva, convirtiendo un momento incómodo en una poderosa oportunidad de crecimiento private y profesional. También es lo que permite a un equipo abordar los descarrilamientos abordando los problemas de manera proactiva en lugar de permitir que se agraven.
- Desbloquea soluciones ocultas: El coraje es lo que permite a un miembro del equipo señalar un proceso o una estrategia defectuosa. Es lo que previene proyectos largamente demorados y convierte desastres potenciales en reveses menores al resolver problemas ocultos antes de que se vuelvan catastróficos.
El sistema cultural del último 8% de IHHP está diseñado para generar coraje particular person para transformar su cultura organizacional.
Vea cómo The Final 8% Tradition System puede transformar su negocio
El Último sistema de cultivo del 8%: La solución a los desafíos más difíciles en su lugar de trabajo
Esta es la razón por la que el IHHP Último sistema de cultivo del 8% está diseñado para ir más allá de simplemente crear seguridad; es un sistema, no un programa de capacitación, creado para cultivar el coraje en toda una organización. Nuestra metodología reconoce que no se puede simplemente imponer un comportamiento. En lugar de ello, utilizamos un enfoque respaldado por la ciencia para desarrollar habilidades y protocolos de comportamiento que permitan a las personas actuar con valentía en los momentos más difíciles.
Pasando de bueno a excelente
El mayor riesgo cultural dentro de las organizaciones no es lo que sucede en las reuniones entre todos o en las reuniones de los equipos fuera de las instalaciones. Es lo que sucede en los momentos que la gente evita: la dura conversación de retroalimentación, la decisión incómoda y la rendición de cuentas que se retrasa.
Nuestro sistema está diseñado para dotar a sus equipos de la inteligencia emocional y el coraje necesarios para afrontar esos momentos de frente, transformando la vacilación en tensión saludable y la evitación en alineación.
El Último sistema de cultivo del 8% se basa en un enfoque estructurado, respaldado por la neurociencia, para transformar la cultura organizacional y abordar algunos de los problemas más comunes que impiden que los equipos logren un alto desempeño.
Estos incluyen:
- Crecimiento estancado y baja productividad: Los equipos que evitan conversaciones difíciles luchan contra la desalineación y las ineficiencias. Nuestro sistema proporciona a los líderes las herramientas para abordar los problemas de desempeño de frente, establecer expectativas claras y mejorar los resultados.
- Falta de innovación y agilidad: Una cultura reacia al riesgo sofoca la innovación. Capacitamos a los líderes para crear un entorno donde la seguridad psicológica aliente a los empleados a compartir concepts audaces, desafiar el established order y colaborar de manera efectiva.
- Atraer y retener a los mejores talentos: Los empleados permanecen donde se sienten valorados y escuchados. Al construir una cultura con una base de confianza, claridad y retroalimentación significativa, nuestro sistema ayuda a las organizaciones a atraer y retener a sus mejores personas.
Un camino comprobado hacia el gran coraje y la alta conexión
Nuestro proceso es un camino comprobado para construir una cultura de alto desempeño en meses, no años. Comienza con una evaluación cultural profunda utilizando nuestras herramientas patentadas para diagnosticar las brechas culturales de su organización e implementar intervenciones específicas. Trabajamos con líderes sénior y entrenadores de equipos para dotarlos de las habilidades necesarias para modelar un comportamiento valiente e impulsar el cambio.
Nuestro sistema cobra vida a través de «Tradition Sprints», sesiones breves y enfocadas que se integran perfectamente en la rutina diaria de las reuniones regulares del equipo. Estos sprints permiten a los equipos practicar nuevos comportamientos en el flujo de su trabajo.
Trabaje con IHHP para aprovechar al máximo la solución respaldada por la ciencia y la investigación que erradica la enfermedad de los directores ejecutivos, fomenta la retroalimentación fluida y, en última instancia, promueve el éxito empresarial.
Trabaje con IHHP para crear un equipo exitoso y de alto rendimiento
En IHHPsabemos que construir una cultura intrépida requiere algo más que seguridad psicológica. Si bien la seguridad crea las condiciones para la confianza, es el coraje particular person el que impulsa la responsabilidad, la innovación y el crecimiento. Nuestro Último sistema de cultivo del 8% está diseñado para cerrar esta brecha equipando a las personas con las herramientas para hablar en los momentos más difíciles: las conversaciones que la mayoría evita. Ayudamos a las organizaciones a transformar las dudas en acción, creando equipos de alto rendimiento que prosperan bajo presión.