El liderazgo saludable y consciente es esencial para que cualquier equipo alcance su máximo potencial. No se trata solo de ser un buen líder y jefe, se trata de ser el mejor líder que pueda ser. Para que eso suceda, debe adoptar los pilares centrales del liderazgo consciente.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El liderazgo consciente es más que una de las estrategias de liderazgo más comentadas para los líderes empresariales en los últimos años. Es la técnica de liderazgo de alto impacto que capacita a los líderes y sus equipos. Al desarrollar una mejor comprensión de los cinco pilares del liderazgo consciente, puede comenzar a construir los pilares del éxito.
Lectura relacionada: ¿Por qué importa el liderazgo consciente?
Pilar One: Resiliencia
La resiliencia no es resistente. Es la capacidad de recuperar De la adversidad, el estrés y el trauma. Es la habilidad de convertir los negativos en positivos. Cuando tienes resistencia, puedes recuperarte de situaciones difíciles más rápido que alguien que no la tiene.
No se trata de mantenerse fuerte la presión que enfrenta. La resistencia y la resiliencia son muy diferentes. La resistencia está demasiado relacionada con el agotamiento para que sea un enfoque valioso para el liderazgo moderno.
En cambio, la resiliencia se trata de rebotar. Se trata de estar mejor capaz de recuperarse del cambio o los contratiempos. La clave para la resiliencia es la autoconciencia, tener la habilidad para reflexionar sobre una situación, su propio estado y saber qué necesita para poder recuperarse. Se trata de acercarse a la adversidad con una mentalidad que le permite aprender de cualquier situación y poder ver las oportunidades que están presentes dentro de ella.
Puede aprender la resiliencia como uno de los pilares del éxito. Se puede desarrollar. Para desarrollar la resiliencia, primero, tenga en cuenta cómo experimentamos estrés y para ser más conscientes de los indicadores que requieren que necesitemos resiliencia.
Lectura relacionada: Por qué la resiliencia es un ingrediente clave en el lugar de trabajo moderno
Pilar dos: Propósito
Lo que sea que te impulse, todos pueden golpear una pared donde no pueden ver más allá del horizonte. Perder ese sentido de propósito puede ser extremadamente peligroso para un líder. Cuestionar sus objetivos y los objetivos de su organización pueden conducir a una disaster debilitante de la que puede ser extremadamente difícil de recuperarse.
Tu propósito es por eso que conduces. Es su razón para ser, y es esa razón que impulsa sus acciones, decisiones y prioridades. El propósito te hace querer levantarte de la cama por la mañana (o no) y hacer algo genial con tu vida: es la semilla la que da a luz a la intención, la acción y los resultados.
A veces, el desafío de conocer su propósito es darse cuenta de que no está haciendo una diferencia o que no está haciendo lo que considera que vale la pena. El resultado es la desconexión. Y cuando los líderes se desconectan, también lo hacen sus equipos.
La única solución es tomar medidas. Recuerde que la agencia es poderosa y actuar con integridad dentro del propósito es elementary en una posición de liderazgo. Tómese el tiempo para reflexionar sobre cuál es su propósito y lo que necesitaría hacer para trabajar en alineación con él.
Lectura relacionada: Perder nuestro camino, conscientemente lecciones (propósito)
Puede encontrar un propósito de dos maneras: a través de un proceso interno o externo. El método interno es cuando te sientas contigo mismo y te hagas algunas preguntas clave sobre quién eres como persona, qué te impulsa y qué te motiva. Estas reflexiones personales eventualmente darán lugar a una comprensión más refinada de quién desea ser en este mundo (lo cual es diferente de quien todos piensan que debe ser).
El proceso externo implica observar la vida de otras personas, observar sus comportamientos, notar cómo interactúan, encontrar patrones dentro de esos comportamientos y hacer preguntas sobre esos patrones: «¿Qué significa esta persona? ¿Qué valoran más?
Una vez más, al quitarse el tiempo de su propia vida al universo de otra persona (y viceversa), podemos comenzar a vernos a través de nuevos ojos: ¡nuestros verdaderos seres emergen!
Pilar tres: crecimiento
El crecimiento es una habilidad crítica para los líderes, parte de lo que hace que el trabajo sea interesante es ser parte de algo innovador y evolucionante. Para hacer esto, los líderes necesitan promover su propio crecimiento y aprendizaje, así como el de su equipo. Los líderes que permanecen estáticos en sus habilidades y conocimiento de sí mismos se encontrarán incapaces de mantenerse al día con sus equipos, que siempre buscan nuevas oportunidades y desafíos.
Eso es más cierto que nunca. Los empleados de hoy quieren saber que tienen un crecimiento incorporado en sus roles. A Estudio 2022 de LinkedIn Studying descubrió que un increíble 94% de los participantes permanecería más tiempo con una empresa si estuvieran disponibles oportunidades de desarrollo. Su equipo quiere crecer, y hay repercusiones si no les permite ese potencial.
En el mejor de los casos, conduce al estancamiento en su equipo; En el peor de los casos, significa perder a buenas personas porque se sienten sofocadas por su incapacidad para apoyarlas para alcanzar su máximo potencial. Puede sentirse limitado por los recursos, el tiempo y las prioridades competitivas como líder. Ese choque de responsabilidades puede dificultar que usted o los miembros de su equipo aprovechen las oportunidades cuando surjan (como aprender nueva tecnología).
Pero el crecimiento no se trata solo de adquirir más conocimiento: también incluye desarrollar el carácter y la comprensión de uno mismo a través de la experiencia, la reflexión y las relaciones.
Lectura relacionada: Por qué el crecimiento y el desarrollo son esenciales para los lugares de trabajo saludables.
Pilar cuatro: despierto
Awake comienza con darse cuenta de sus emociones, pensamientos y acciones; Con esta conciencia viene la responsabilidad de saber cómo esas emociones, pensamientos y acciones afectan a los demás. Si un líder no está despierto, estará demasiado ocupado reaccionando para notar que podría haber algo mal en la organización. Los líderes despiertos crean lugares de trabajo más saludables.
El objetivo es conocerte a ti mismo y lo que te impulsa (tu propósito). Significa ser consciente de la importancia del autoconocimiento. Los líderes despiertos entienden que sus comportamientos están impulsados por sus creencias sobre el mundo, las personas y el lugar de trabajo. Con esa autoconciencia, tienen una mayor comprensión y conexión con lo que sucede tanto interna como externamente.
Las concepts, las motivaciones e incluso las creencias pueden cambiar de manera inesperada e impredecible. Un líder consciente es consciente de eso y puede reforzar o evolucionar sus opiniones y procesos de pensamiento al tiempo que reconoce un cambio de creencia. El cambio de comportamiento exitoso y sostenible se basa en que una persona sea lo suficientemente experta como para identificar la creencia que está llevando a ese comportamiento, comprender lo que podría ser una mejor creencia y luego volver a programar esa creencia en sí mismos.
Y a medida que el lugar de trabajo continúa evolucionando a un ritmo tan dramáticamente acelerado, estar despierto significa ser consciente del contexto de esa evolución. Esto se ha visto en los últimos años con la repentina demanda de remoto y trabajo híbrido. Los líderes despiertos vieron el contexto, reconocieron la necesidad y actuaron en consecuencia.
Aquellos que no están en la práctica del liderazgo consciente han sido más lentos para adaptarse al cambio. No estaban despiertos al cambio de contexto, y sus organizaciones han sufrido (y continúan sufriendo) por ello.
Pilar 5: unión
La unión es el quinto pilar del liderazgo consciente. Se trata de cómo cultiva culturas cohesivas, prioriza la diversidad y la inclusión y reconoce que las personas tienen diferentes habilidades y formas de trabajar. Considere a los líderes de ayer. El líder tradicional le dirá a sus equipos qué hacer y siempre estará allí para resolver problemas.
Esos líderes tienen poco espacio en el panorama empresarial moderno. En cambio, los empleados quieren que sus líderes les den más autonomía y confianza. Esto puede ser difícil si estás más acostumbrado al estilo de liderazgo tradicional «Haz lo que digo». Esta dinámica anticuada está siendo reemplazada por la cohesión entre los líderes y sus equipos: los buenos líderes confían en los miembros de su equipo, juegan con sus fortalezas y les permiten el espacio para tener agencia en su trabajo.
La agencia trae confianza y compromiso con los objetivos de la marca. Mejora el bienestar, y es uno de los pilares más fáciles del éxito de implementar: trabajo en equipo, colaboración y comunicación. Estos son esenciales para el éxito de cualquier negocio u organización.
Lectura relacionada: Usar la unión para crear un lugar de trabajo inclusivo y saludable
¿Qué es el liderazgo consciente?
Las habilidades de un líder para tener éxito hoy van más allá de las habilidades de gestión y técnica. Esas habilidades deben incluir la capacidad de liderar sus valores centrales, liderar con una visión clara y liderar con autenticidad e integridad.
El liderazgo es una habilidad aprendida. Se puede enseñar el liderazgo. Se puede aprender el liderazgo.
Los cinco pilares del liderazgo consciente son los pilares del éxito en el panorama comercial cada vez más turbulento de hoy.
Liderazgo consciente: los 5 pilares del éxito
Como puede ver, el liderazgo consciente es mucho más que la gestión y las habilidades técnicas. Se trata de tener:
- La fortaleza interna para liderar sus valores centrales (resiliencia)
- Una visión clara de dónde desea ir como organización o equipo (propósito)
- La voluntad de escuchar y aprender activamente de los demás a nuestro alrededor (crecimiento)
- La capacidad de conocernos a nosotros mismos y reconocer el impacto que tenemos en los que nos rodean (despiertos)
- Y un compromiso de trabajar junto con otros hacia objetivos comunes (unión).
De nuestro Líder consciente psicométrico a nuestro Aplicar conscientementeen TCLC, hemos estado desarrollando herramientas que los líderes necesitan. A medida que el liderazgo consciente continúa creciendo, y los líderes empresariales de hoy enfrentan nuevos desafíos, esas herramientas son la clave para ser proactivas y resistentes.
Reserve una llamada con el equipo de TCLC Para obtener más información sobre cómo el liderazgo consciente puede ayudarlo a usted y a su organización.