El concepto de seguridad psicológica dentro de los equipos se ha convertido en una piedra angular de organizaciones innovadoras y de alto rendimiento. Cuando la seguridad psicológica se fomenta en los equipos, permite a los miembros del equipo compartir con confianza y abiertamente concepts innovadoras, hacer preguntas, proporcionar comentarios y reconocer errores, características clave de una última cultura del 8%. Las estrategias para ayudar a llevar la seguridad psicológica a un equipo incluyen liderar con empatía, alentar la participación y compartir, ver errores como oportunidades de aprendizaje y dar la bienvenida a los comentarios honestos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Seguridad psicológica, un término popularizado por el profesor de Harvard Enterprise College Amy Edmonsonse refiere a un clima de equipo caracterizado por la confianza interpersonal y el respeto mutuo donde las preguntas, el intercambio de concepts, los errores y los comentarios son bienvenidos y alentados: la clave es cómo esto sucede sin temor a la vergüenza, la humillación o el castigo, y esto se considera una norma.
Por qué la seguridad psicológica es essential para los equipos
La inteligencia emocional (EI) juega un papel basic en el cultivo de un ambiente de seguridad psicológica. IHHP outline inteligencia emocional Como la capacidad de reconocer, comprender y manejar las propias emociones, así como las emociones de los demás.
Los equipos con altos niveles de seguridad psicológica están marcados por niveles mejorados de compromiso, una mayor disposición a asumir riesgos sin temor a estar avergonzados o castigados, y una mayor tasa de intercambio de concepts e innovación: es un componente clave de un Último 8% de cultura. Estos equipos son ágiles, adaptativos y mucho más propensos a mantenerse alineados con las demandas aceleradas del lugar de trabajo moderno. En la revisión anual de la psicología organizacional y el comportamiento organizacional (2023), se observó cómo los empleados que se sienten más seguros en el trabajo tienen más probabilidades de participar en comportamientos útiles y colaborativos, así como que buscan comentarios para la mejora de los demás.
De acuerdo a Wileycasi una quinta parte de los contribuyentes individuales que encuestaron dijeron que no se sentían seguros asumiendo riesgos en su equipo, y algunos informaron que se sentían menos seguros para hablar y menos valorados por sus contribuciones. Si los contribuyentes individuales no se sienten seguros para compartir concepts y hablar cuando surgen problemas, lo cual es característico de un cultura basada en el miedo – Entonces el crecimiento organizacional será más difícil de lograr.

Estrategias para fomentar la seguridad psicológica en su equipo
Fomentar la seguridad psicológica en un equipo desde cero puede parecer una tarea desalentadora al principio. Hemos seleccionado una lista de 6 estrategias para ayudarlo a construir una cultura de seguridad psicológica y conexión:
1. Liderar con empatía y transparencia
Los líderes deben esforzarse por comprender los sentimientos y las perspectivas de los miembros de su equipo. Esto se puede lograr a través de la escucha activa y reconociendo las emociones presentes en el equipo. La inteligencia emocional ayuda a los líderes emocionalmente a conectarse con los miembros de su equipo y los hace sentir valorados, promoviendo el desarrollo de la confianza interpersonal y la comprensión. Además, la transparencia sobre los objetivos, las expectativas y los desafíos en cuestión también pueden fomentar la confianza y la comunicación abierta. Se ha demostrado que los comportamientos egoístas de los líderes reducir la seguridad psicológicalo que significa que es basic que los líderes modelen un equipo empático y conectado.
2. Fomentar la participación y la voz
Haga que sea una norma invitar a los aportes de todos los miembros del equipo, especialmente aquellos que están más silenciosos o menos propensos a hablar. Use ejercicios de intercambio estructurado durante las reuniones para garantizar que se escuchen las concepts de todos. Esto no solo aumenta la confianza particular person, sino que también garantiza una diversidad de pensamiento en las discusiones de equipo.
3. Ver errores como oportunidades de aprendizaje
Uno de los factores más importantes de la seguridad psicológica es cómo los errores nunca se avergüenzan o castigan. Cambie la mentalidad del equipo para ver los errores como pasos esenciales en el proceso de aprendizaje. Cuando se cometen errores, concéntrese en las conclusiones y soluciones clave en lugar de asignar la culpa – investigación muestra que se ha encontrado que la seguridad psicológica estimula el aprendizaje del fracaso en los equipos. Reconocer públicamente sus propios errores como líder puede reforzar este mensaje y ayudar a que sea una norma dentro de la cultura: esto se conoce como un líder «modelado y poseer» la cultura en su equipo.
4. Facilitar la retroalimentación common
Implemente mecanismos de retroalimentación regulares y constructivos que ayuden a las personas a comprender sus fortalezas y áreas de mejora. La retroalimentación debe ser oportuna, específica y entregada de una manera que enfatice el crecimiento y el desarrollo. En un estudio Por Finkelstein y Fishbach (2020), los resultados mostraron cómo un enfoque en el comportamiento futuro y las formas de mejorar se asoció con una mejor aceptación de retroalimentación y motivación para cambiar.
5. Desarrollar habilidades de resolución de conflictos
Equipe a su equipo con habilidades efectivas de resolución de conflictos a través de la capacitación y los ejercicios de juego de roles. Fomentar una cultura donde el conflicto se ve como una forma de forjar mejores concepts y soluciones en lugar de algo perjudicial.
6. Reconocer éxitos del equipo
Reconocer y celebrar regularmente los logros del equipo y el individuo. Esto no solo aumenta la ethical, sino que también refuerza el valor del esfuerzo colectivo y la colaboración. Reconocimiento puede venir en forma de reconocimiento público en una reunión, reconocimiento privado en una llamada 1: 1, un premio o recomendación formal, o incluso una promoción para mostrar confianza.

Fomentar la seguridad psicológica es un proceso continuo que requiere un esfuerzo consistente y consciente de los líderes en todos los niveles. Al integrar la inteligencia emocional en prácticas de liderazgo, las organizaciones pueden crear entornos donde los empleados se sienten valorados, seguros y motivados para contribuir lo mejor posible. En tales culturas, la seguridad psicológica se convierte en la base de la base en la que los equipos pueden innovar, colaborar y desempeñarse en sus niveles más altos, lo que finalmente impulsa el éxito y el crecimiento de la organización.
Al priorizar estas estrategias, los líderes pueden transformar su cultura en el lugar de trabajo en una cultura de alto rendimiento que no solo apoya, sino que prospera en los principios de seguridad psicológica e inteligencia emocional.
Descubre cómo IHHP’s Soluciones de inteligencia emocional y Último 8% de sistema cultural Puede ayudar a traer seguridad psicológica a sus equipos charlando con un consultor de aprendizaje.